SERVICIO de
FISIOTERAPIA abdómino-pelvi-perineal
SUELO PÉLVICO Y FISIOSEXOLOGÍA + RADIOFRECUENCIA WINBACK
La Fisioterapia especializada en el Suelo Pélvico es la rama de la fisioterapia dedicada a la evaluación, prevención, y rehabilitación de los desequilibrios y/o patologías relacionadas con el suelo pélvico.
CEDIAL posee fisioterapeutas altamente cualificados. CEDIAL dispone de la última gama de equipo profesional de Tecarterapia-Radiofrecuencia, la innovación más potente y eficaz del mercado. La cual se adapta a todos los tratamientos de fisioterapia del suelo pélvico aportando más eficacia, rapidez y comodidad para la o el paciente.
¿Qué es el
Suelo pélvico?
Todas las personas cuentan con un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis al que llamamos Suelo Pélvico, y que aún sigue siendo un gran desconocido para la gran mayoría.
Estas estructuras también dependen de otras muchas como son el diafragma, el abdomen, y columna lumbar, por lo que un desequilibrio en alguna de ellas puede provocar disfunciones en tu Suelo Pélvico.
Aunque nunca nadie te lo haya contado, el Suelo Pélvico cumple funciones importantísimas en nuestro día a día, las cuales determinan nuestra calidad de vida y por tanto nuestro bienestar físico y psíquico.
Estas funciones son:
- Función de continencia
El Suelo Pélvico se encarga de contener la orina, las heces y los gases; y, además de facilitar la salida de las sustancias de deshecho.
Por lo que disfunciones en estas estructuras pueden generar incontinencia urinaria, o dificultad en el vaciado de vejiga, estreñimiento o incontinencia de heces y /o gases. - Función de sostén
Estos músculos se encargan de sostener tus importantísimos órganos pélvicos como son la vejiga, el útero (en caso de la mujer), la uretra, el recto y el ano.Pero también de ellos depende tu postura, la contracción y la relajación de los esfínteres de los cuales dependerá nuestras micciones y defecaciones.
Descuidar esta musculatura puede provocar una perdida en el sostén de los órganos y por tanto el descenso o prolapso de cualquiera de ellos.
- Función sexual
El estado de estas estructuras determinará también la sensibilidad, la dificultad o facilidad para alcanzar el orgasmo, la posibilidad o no de penetración.Las relaciones sexuales no deben ser ni siquiera molestas, si se están dando molestias hay que determinar de donde viene y atenderlo.
- Función reproductiva
La competencia de estas estructuras, el estado en el que se encuentran, y por tanto, en el que se disponen los órganos de la pelvis (útero-ovarios, uretra, vejiga y recto) juegan un papel importante tanto en los ciclos menstruales y/o bienestar/molestias, como en la fertilidad y concepción. Además, como podrás imaginar es muy importante la preparación de esta musculatura de cara a todos los cambios físicos que se van a dar durante el embarazo, el parto y tu participación física en él (ya sea parto natural o cesárea). Por supuesto también determinará la recuperación en el postparto.
Entonces, ¿Qué es la Fisioterapia de Suelo Pélvico y en qué puede ayudarte?
Es la especialidad de Fisioterapia encargada de valorar el estado en el que se encuentra tu Suelo Pélvico y todas las estructuras del cuerpo que trabajan en sinergia con él y de las cuales también depende. Con el objetivo de prevenir o sanar lesiones, y mantenerlo en las mejores condiciones posibles para ofrecerte la mejor calidad de vida.
En caso de que haya una lesión, problema o disfunción, serán abordadas a través de diferentes tipos de técnicas muy efectivas y sin efectos secundarios nocivos. Es importante encontrar el origen del problema que ocasiona esta disfunción, que el/la paciente sea consciente de ello y de su musculatura para ser capaz de controlar y trabajar su cuerpo globalmente de forma sana, protegiendo su suelo pélvico a largo plazo.
SERVICIOS
Problemas en los que podemos ayudarte
- Pérdidas involuntarias de orina: Incapacidad de controlar o contener la orina, ya sea de manera permanente, transitoria, al realizar un esfuerzo, con la tos/estornudos…
- Prolapsos: Caída de órganos contenidos dentro de la pelvis con posibilidad de llegar a salir por la cavidad vaginal o rectal. Pueden ser de útero, uretra, vejiga, o recto.
- Estreñimiento (ocasional, crónico o prolongado): Dificultad para ir al baño diariamente, heces duras, deseo ocasional de defecar sin conseguirlo…
- Hemorroides, fisuras: Tratamiento tanto en fase aguda (momento de máxima inflamación y dolor) como en fases posteriores para evitar futuras recidivas.
- Disfunciones ano-rectales: Dificultad o incapacidad en la retención de las heces o gases, o problemas para evacuar.
- Dolor lumbar o pélvico.
- Sensación de molestia/pesadez en la zona de la vagina o el ano/recto, o sensación de tener algo dentro de la vagina/recto.
- Dolor en las relaciones sexuales con penetración: Al principio (en la entrada), durante (entrada de la vagina o en el vientre profundo) y/o al finalizar.
- Dolor o molestias abdominal o genital durante la excitación o en la relación sexual (aunque no haya penetración).
- Dolor en zona de pelvis y/o periné.
- Diástasis abdominal post embarazo u otros motivos.
- Recuperación muscular post embarazo y/o postparto.
- Revisión postparto. Aunque ya haya habido revisión por parte de la matrona o ginecología, es importante que el o la fisioterapeuta revise tras la cuarentena a nivel funcional las cicatrices, tejidos y comportamiento de este grupo de estructuras, hasta incluso si te has recuperado bien y con normalidad.
- Tratamiento de cicatrices y tejidos post-cirugías (episiotomías, desgarros, cesáreas, histerectomías…)
- Dolores menstruales.
- Trastornos derivados de la menopausia (sequedad, cambios en el tejido vaginal, dudas en sexología …).
CONSÚLTANOS
¿Cómo es una valoración de fisioterapia de suelo pélvico presencial en consulta?
Esta consulta es realizada por un/una fisioterapeuta especializad@ en disfunciones de suelo pélvico, sexualidad y maternidad, y aunque pueda parecerse a una valoración ginecológica, es importante que se tengan en cuenta las diferencias ya que no es ni llevada por un ginecólogo ni tienen la misma finalidad.
»En la valoración ginecológica se busca detectar alteraciones o patologías a nivel orgánico (órganos, enfermedades de transmisión sexual…).
»En la valoración de suelo pélvico el objetivo es identificar cualquier alteración o desequilibrio de las estructuras musculares, óseas, ligamentosas o neurológicas, que pueda estar generando dolor o disfunciones a nivel abdominal, uro ginecológico, coloproctológico o sexual. En muchas ocasiones quizás no existe una alteración como tal presente en el plano físico, pero pueden ser derivadas de malas gestiones en la vida cotidiana que desconocemos y esto nos está provocando un desequilibrio afectando el correcto funcionamiento de un grupo muscular u órgano. Hay muchos casos en los que la sintomatología puede ser originada por temas relacionados con salud mental (experiencias pasadas, estados emocionales actuales, estrés, traumas…) y es importante detectar esto en caso de ser así, ya que habría que abordar el tratamiento también por parte de otros profesionales para llegar a la resolución.
Una buena valoración es crucial para el diagnóstico, y por tanto, un buen abordaje del tratamiento por parte del o la fisioterapeuta, por ello la primera sesión siempre es dedicada exclusivamente a ello.
La consulta de valoración de suelo pélvico, salvando las diferencias explicadas anteriormente, se puede llegar a parecer en estructura a una primera consulta de ginecología.
Comienza con esta primera consulta de valoración en la que habrá una larga entrevista oral para la recogida de datos de la historia clínica. Seguidamente se hará una valoración y exploración física con el consentimiento del/la paciente, siempre con el máximo cuidado a la intimidad y respetando hasta donde se pueda explorar sin dolor o incomodidad por su parte.
Una vez completado esto, se explica de forma detallada lo detectado por la fisioterapeuta, los objetivos del tratamientos, las posibilidades de abordaje y serán resueltas todas las dudas que se necesiten.
Las siguientes consultas de seguimientos irán determinadas según el diagnostico, las posibilidades y los objetivos pautados.
TE AYUDAMOS CON TUS DUDAS
¿A qué se refiere el termino Fisio sexología?
La sexualidad es un componente fundamental en la identidad de cada persona, ya que representa una manifestación individual de emociones, pensamientos, creencias y deseos. Está moldeada por factores biológicos, psicológicos y sociales que interactúan entre sí, influyendo de manera distinta en cada persona a lo largo de su vida.
Cuando hablamos de salud global debemos tener en cuenta nuestra sexualidad, la cual no se limita únicamente al sexo ya que nuestra sexualidad también abarca aspectos de nuestra intimidad, la salud de nuestros órganos y estructuras pélvicas, la reproducción, la calidad del ciclo menstrual o menopausia, el placer, y muchos más aspectos importantes en la calidad de vida de una persona.
La carencia de educación sexual es el factor común que solemos encontrarnos en nuestra sociedad actual y pasada, lo cual afecta directamente sobre nuestra salud sexual, siendo esto una base esencial para el bienestar y el desarrollo integral de cada persona, así como para sus relaciones y su expresión social. Para disfrutar de una buena salud sexual, es necesario contar con una buena educación sexual, y con un entorno que promueva el respeto, la libertad y la seguridad.
La sexología es la disciplina científica que estudia y analiza la sexualidad humana en su totalidad, así como las dificultades que pueden surgir en el ámbito sexual.
El término “disfunción sexual” describe cualquier problema recurrente que dificulta o impide una vida sexual satisfactoria, generando con frecuencia ansiedad, estrés o impacto negativo en la calidad de vida y en las relaciones de la persona afectada, tanto consigo misma como con otras personas. Las causas de las disfunciones sexuales suelen dividirse en varias categorías:
- Factores físicos
- Factores orgánicos
- Factores psico-emocionales
- Factores socio-culturales
La fisio sexología es una especialidad dentro de la fisioterapia del suelo pélvico que se centra en prevenir, evaluar, diagnosticar y tratar las disfunciones que pueden presentarse en el ámbito sexual y en la función erótica. Este enfoque completo busca ayudar a las personas a disfrutar de una vida sexual plena y saludable, abordando los diversos temas que pueden afectar su bienestar integral.
¿Cómo saber si debo acudir a consulta?
Existen múltiples disfunciones que pueden alterar el funcionamiento de alguno o varios de los elementos que tienen participación en todo lo que engloba la actividad sexual.
Si sientes que algo no está bien en tu vida sexual o experimentas dificultades relacionadas con la sexualidad, puede ser útil contar con el apoyo de un profesional en sexología. Aquí te mencionamos algunas situaciones en las que una consulta podría ayudarte a comprender y resolver lo que está ocurriendo:
- Dolor o molestias Si sientes dolor, ya sea con o sin penetración, en alguna postura en particular, al inicio del encuentro, durante o después de este, es importante que investigues la causa. Recuerda que el sexo NO debería doler.
- Dificultad para la penetración: Si encuentras imposible o muy difícil la penetración (tanto en relaciones sexuales como en otros contextos, como el uso de tampones, copas menstruales o durante exploraciones médicas), es probable que tu cuerpo o mente esté diciendo “NO QUIERO” o “NO PUEDO” ante esta situación. Consultar a un profesional en fisio sexología puede ayudarte a entender y abordar lo que está sucediendo.
- Inseguridades o dudas ante cambios en tu vida sexual o en tus genitales: Es normal sentir incertidumbre si has notado cambios en tu vida sexual o en tus genitales. Es muy importe saber qué está sucediendo para descartar algún problema de mayor importancia y en el caso de que no lo haya, entender estas transformaciones va ayudarte a tranquilizarte, y reconectar con tu sexualidad. Algunas de las situaciones que suelen impactar el deseo o las sensaciones sexuales incluyen la lactancia materna, el postparto, el estrés, el duelo, la falta de sueño, la menopausia, ciertas enfermedades (tratadas o no) y cualquier alteración en el ciclo menstrual. Si ya has acudido al especialista en ginecología y sigues con las mismas sensaciones o no ha habido grandes cambios te recomiendo acudir a una profesional en Fisioterapia de Suelo Pélvico y Fisio sexología.
- Dificultad para disfrutar del placer sexual: Si sientes que no puedes conectar con tu placer sexual o que algo impide esa conexión, la orientación sexológica puede ser clave para desbloquearlo.
- Trastornos de excitación sexual: Estos pueden incluir falta de lubricación, alteraciones en la sensibilidad o dificultad para relajar el área perineal. Identificar y comprender estos factores es importante para mejorar tu bienestar.
- Trastornos del orgasmo: Ya sea por ausencia, retraso o disminución en la intensidad del orgasmo.
Si al leer este texto has reconocido alguna situación que te sucede, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes pedir información sin compromiso, y cuando sientas que es el momento adecuado estaremos encantados de recibirte y acompañarte en tu camino hacia el bienestar.
Es importante recordar que, aunque los profesionales de ginecología tienen una excelente formación médica, solo aquellos con especialización en Sexología y Suelo Pélvico están capacitados para identificar y tratar disfunciones en estas áreas, pero no es algo que todos posean. Si has consultado a un ginecólogo por alguno de estos síntomas y no has encontrado soluciones adecuadas, o solo te han recomendado algún tratamiento superficial sin una revisión exhaustiva de las causas, no te preocupes: es una situación común. La sexología es una ciencia relativamente nueva y aún es desconocida para muchos profesionales de la salud. Sin embargo, poco a poco, más especialistas comprenden la importancia de este enfoque multidisciplinar para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Estamos aquí para ayudarte con un equipo especializado y comprometido en brindarte el apoyo necesario para tu salud y bienestar.